top of page

Empieza la cuenta atrás: los movimientos del Levante UD en el mercado de fichajes

  • Alejandro M.V
  • 15 ago 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 dic 2022

A falta de 15 días para el cierre de mercado, el club necesita dar salida a los teóricos descartes y fichar, al menos, otros tres futbolistas.


Si algo evidenció la primera jornada de la Liga Smartbank es que la plantilla del Levante UD todavía no está cerrada. O, al menos, no lo debería estar. El partido contra la SD Huesca despertó dudas en una afición que vio un equipo plano y sin ideas, en el que los cambios restaron más que sumaron.


Sin embargo, a falta de dos semanas para que se cierre el mercado de fichajes, las altas parecen quedar en un segundo plano para Felipe Miñambres. Cuñat, Vezo, Campaña, Blesa, De Frutos, Dani Gómez… La lista de jugadores que se encuentran en la rampa de salida limita la capacidad de fichar de una dirección deportiva atada por el Fair Play Financiero.

El partido con la SD Huesca despertó dudas en un equipo necesitado de refuerzos que aporten solidez y chispa ofensiva

Y la peor noticia es la falta de ofertas recibidas. Al guardameta de 20 años está costando encontrarle acomodo en algún equipo de Primera RFEF como cedido. El otro canterano, Alex Blesa, sí genera interés en equipos de la categoría, pero el jugador se resiste a salir cedido a un Primera RFEF y pretende marcharse a una liga europea de segundo nivel, como la portuguesa o la francesa, y repetir así el “caso Pepelu”.


Vezo y Dani Gómez, los quebraderos de cabeza de Miñambres


En cuanto al resto, sus salidas se están atascado. Por un lado, Vezo y Dani Gómez no parecen ser del agrado de Nafti, que los dejó fuera de la primera convocatoria y se enfrentó con el delantero en un entrenamiento. El fichaje de Bartra por el Trabzonspor complica la venta de Vezo, tras haber sido ofrecido al equipo turco que esta semana disputará la fase previa de la Champions League con Bardhi en su plantilla. Por Dani Gómez, pese al interés de Elche y Getafe, está costando que lleguen ofertas y se mira al mercado europeo, aunque la posible venta de Sadiq del Almería podría abrir un hueco en la delantera de un equipo de Primera División.


Jugadores franquicia


Tanto Campaña como De Frutos han demostrado un nivel más que válido para La Liga. Sin embargo, las lesiones y el alto salario del primero generan desconfianza en su fichaje. Ofrecido a más de 30 equipos y solo con un tímido interés de Sevilla y Osasuna, el mercado de fichajes está siendo una dosis de humildad para el sevillano, que no quiere jugar en Segunda División. Por otro lado, De Frutos no vería con malos ojos seguir en un Levante UD con miras al ascenso. Y más tras las dudosas artimañas del Getafe de devaluar su precio de mercado. El principal hándicap de De Frutos es que el 50% de su traspaso iría al Real Madrid, por tanto, a priori solo saldría en caso de recibir una oferta de valor considerable ya que su salario no es un problema para el Fair Play Financiero.

Gonzalo Melero: "Si llega alguna opción que no se pueda dejar escapar, se hablarán las cosas con el club"

Aunque principalmente se busca salida a estos jugadores, la realidad económica del Levante UD hace que prácticamente cualquier activo de la plantilla esté en venta. Y, en concreto, el medio del campo es la posición que más podría variar. Melero, Pablo Martínez, y Giorgi no tienen garantizado al 100% su continuidad en el equipo, como el propio Melero reconoció en rueda de prensa: “Si llega alguna opción que no se puede dejar pasar, se hablarán las cosas con el club”.


Sin embargo, en principio el club cuenta con ellos y este es el equipo que a día de hoy presentaría el Levante UD para la temporada 22-23 a falta de cerrar los últimos fichajes:




Jugadores imaginativos


En función de las salidas y del sistema que pretenda utilizar el técnico tunecino, será necesario reforzar unos huecos antes que otros. No obstante, hay posiciones en las que urge mejorar al equipo sí o sí. Para empezar, el medio del campo Iborra-Pepelu-Melero es de Primera División, sin embargo, se trata de tres jugadores de un perfil muy sólido que hay que completar con otros de un estilo más creativo. Y Joni Montiel o Pablo Martínez no se presentan como los mejores desatascadores de partidos para un equipo que luche por el ascenso. De momento, la llegada de Charly Musonda parece estar totalmente supeditada a la continuidad de Jorge De Frutos. Brugué, Cantero, Rober Ibáñez y un cuarto extremo (Musonda o De Frutos) serían suficientes para jugar por bandas o en una segunda línea de ataque, en caso de que se mantenga el 5-3-2.



En cuanto a la delantera, Bouldini está acaparando los focos del mercado de fichajes. 7 goles en 17 partidos la temporada pasada en un Fuenlabrada descendido al que llegó en invierno, son los números de un jugador que también gusta en Granada y Alavés, con predisposición a hacer un desembolso mayor que el Levante UD.


Solidez defensiva


Por otro lado, la línea defensiva necesita refuerzos que aporten estabilidad a un equipo que lleva sangrando las últimas 5 temporadas por ahí. Mustafi es una incógnita y Postigo y Rober Pier no son los centrales sólidos que firmaron el meteórico ascenso con Muñíz. En las últimas horas, ha sonado con fuerza el nombre de Mika Mármol, a cuyo agente se ha visto en el Ciutat. El canterano del Barça de 21 años es un central zurdo y con clase, que también ha jugado en algunos momentos como lateral izquierdo, una posición con interrogantes por la falta de confianza con la que juega Franquesa y las lesiones de Saracchi.


Faltan 15 días para el cierre de mercado y el Levante UD todavía tiene muchas incógnitas por resolver. Empieza la cuenta atrás para encontrarle destino a las teóricas salidas, a las que siempre puede sumarse alguna más. El equipo necesita, al menos, tres nuevas incorporaciones (central, jugador imaginativo y delantero) que aporten solidez y frescura al equipo.


Comments


bottom of page